Taifa – Hazlo tú mismo

Con un poco de trabajo manual y muy poco dinero, podéis haceros un Taifa de alta calidad.  A continuación se detalla el proceso.  Nuestro consejo: hacedlo entre varios, es más divertido y haréis el juego un poco de todos.

Impresión del mapa

El mapa mide 46 x 46 cm. La forma ideal de imprimirlo es llevarlo a una copistería y hacer una impresión digital por plotter, que puede tener un coste de 15 a 20€.
Alternativamente, si tienes acceso a una impresora que acepte el formato din-a3, el mapa se puede imprimir en un total de 4 hojas din-a3, que luego se pueden ensamblar con pegamento para papel y/o cinta adhesiva invisible.
Si es posible usar un papel de un poco de calidad, por ejemplo de 100g.

Debido a que las impresoras, en general, no pueden imprimir toda la superficie de las hojas, o sea que tienen un margen mínimo que dejan en blanco, es necesario hacer algunos ajustes antes de imprimir:

  • Desde la ventana de diálogo de impresión del programa Acrobat Reader, en la esquina inferior izquierda hacemos clic sobre el botón Configuración de página, y en la ventana Configurar página seleccionamos tamaño A3.

  • A continuación aceptamos y de vuelta a la ventana principal del cuadro de diálogo de impresión, hacemos clic en el botón Póster, y debajo de este introducimos Superposición 8mm. En la vista previa de la parte derecha veremos como el mapa queda partido en 4 piezas din-a3.

  • Si no dispones de ninguno de los sistemas anteriores, puedes hacer el procedimiento anterior pero con hojas de tamaño normal din-a4, en este caso el mapa principal tendrá 6 piezas:

Fichas

Las fichas tienen todas cara y reverso, en total hay 2 hojas din-a4 que una vez ensambladas formarán 1 hoja de fichas por las dos caras.

Te recomendamos pegarlas por ambas caras en hojas de cartón de tamaño din-a4 también y de 1mm de grosor o un poco menos. Las fichas de los juegos de mesa comerciales suelen tener un grosor de cerca de 2mm, si lo haces en ese grosor quedarán mejor pero será más difícil recortarlas.

Las fichas están totalmente centradas dentro de las páginas, o sea que se pueden pegar enteras, es muy importante que estén bien alineadas si no al cortarlas una de las caras de las fichas quedaría mal.

Para pegarlas al cartón puedes usar cola de contacto, pegamento en espray para papel, u hojas A4 autoadhesivas blanco mate. No te recomendamos pegamento en barra, ya que es muy débil y luego las fichas se despegarían, ni cola blanca, ya que al tener agua podría hacer que el papel donde están impresas las fichas se arrugara o bufara.

En todo caso hay que ser también muy cuidadoso al aplicar el pegamento, si se aplica en exceso podría dañar o ensuciar el papel donde están impresas la fichas, y si este no cubre bien toda la superficie, luego al recortar las fichas algunas podrían despegarse.

Por último, para recortarlas puedes usar un cutter circular o tijeras (nosotros usamos tijeras, es más rápido).

Cartas

Te recomendamos imprimirlas en papel un poco grueso (100grs o 120grs) y después de recortarlas, introducirlas en fundas de plástico de 25/8 x 3 5/8 pulgadas. Estas fundas pueden ser adquiridas en tiendas especializadas en paquetes de 100, nosotros usamos las de la marca Ultra-pro, pero existen otras marcas y muchos modelos y calidades. En total el juego tiene 90 cartas tamaño bridge, o sea que con un paquete bastará.

Estas cartas también tienen cara y reverso, y están centradas dentro de las hojas din-a4, o sea que las puedes imprimir a dos caras (así te ahorras trabajo a la hora de recortarlas), o imprimirlas en hojas separadas y luego introducir ambas caras ya recortadas dentro de la funda.

Si las imprimes a doble cara, las cartas musulmanas están en las 6 primeras páginas y las cristianas en las 6 siguientes, o sea que para imprimir las musulmanas, por ejemplo, tendrás que enviar las páginas de dos en dos a la impresora, la página 1 con la 6 (cara y reverso), luego la 2 con la 6… y así hasta al 5 con la 6. Las cristianas tendrás que enviarlas la 7 con la 12, luego la 8 con la 12, la 9 con la 12… y así hasta la 11 con la 12.

Caja

Son dos piezas que se pueden imprimir en tamaño din-a3, una para la tapa y otra para el fondo. Está pensado para un modelo de caja de The Game Crafter que ya no fabrican, pero se trataba de una caja cuadrada y plana de color negro de 275x275x40 mm, y las dos piezas cubrían solo el frontal y dos de los 4 laterales (los otros dos laterales quedaban de color negro, el color de la caja). El diseño sobrante por ambos lados va doblado y pegado por dentro de los laterales de la caja.

Para pegar el forro a la caja de cartón puedes usar pegamento de contacto, de barra o en espray, de nuevo no te aconsejamos usar cola blanca, ya que deja el papel arrugado y con burbujas.

En este canal de youtube tienes información acerca de las herramientas y técnicas para hacerte los diferentes elementos de un juego de mesa.